domingo, 1 de diciembre de 2013

¿HUMILDAD? ¿QUE ES ESO? 1a parte


Espiritualidad
“Pues cuando me siento débil, es cuando soy más fuerte” 2 Cor 12, 10


   Para muchos, Humildad puede significar tener pocos recursos económicos, para otros sumisión, dejadez, rendimiento. Esos conceptos son válidos, sin embargo, cuando hablamos de Humildad como una Virtud estamos hablando de un concepto totalmente diferente.
  

  Humildad, como una Virtud, consiste en aceptarnos con nuestras habilidades y nuestros defectos sin vanagloriarnos por ellos … un momento… repetiré esto ultimo… ACEPTARNOS CON NUESTRAS HABILIDADES Y DEFECTOS, (y para rematar) ¡¡SIN VANAGLORIARNOS POR ELLOS!!. 

  Esto es, ser honesto conmigo mismo y buscar dentro de mi, todo aquello en lo que soy débil, llámese enojón, flojo, mal hablado, lujurioso, soberbio, mentiroso, chismoso,  cualquier tipo de adicción como la TV, trabajo, alcohol, pornografía, sexo, Facebook, etc. etc. etc.


  Así mismo, tengo que buscar cuales son mis habilidades, llámese, hábil para hablar, hacer amigos, tocar un instrumento, inteligencia, motivar, jugar algún deporte, dibujar, resolver problemas, escuchar, etc. etc. etc. A todo esto, hay que agregarle los regalos o dones que Dios me ha dado. (Ver Dones)

  

  Siempre es bueno hacer una lista de ambas cosas y tomarse el tiempo para escribirla, no es necesario que en un día la hagas, no es un trabajo escolar para entregar al día siguiente, tomate los días, semanas o meses que necesites para descubrirte. Pero siempre a la luz del Espíritu Santo.



   Quizá estés pensando: ¡¡Ok, Ok..!! Y descubrí mis debilidades y habilidades, y ¿que hago con eso?


  Bueno, al reconocer cual es mi debilidad debo de tomar acciones. Si sé que soy lujurioso, entonces descubrir que es lo que me lleva a caer en eso, quizá descubra que es por ciertos programas de TV, paginas en internet, etc. y deba renunciar a ellos. Si se que soy un chismoso empedernido, quizá descubra que cuando me junto con cierto circulo de amigos es cuando se me suelta la lengua, quiza deba renunciar a ciertas amistades, o cerrar mas la boca, etc.

  Si te das cuenta, esto se resume en tres cosas, 1. Descubrir cual es mi debilidad, 2. ¿Que me lleva a caer en ella? y 3. Hacer una renuncia.

   Ahora, que hacer cuando descubro un Don o una habilidad? Primero es lo primero, dale gracias a Dios, ¿porque? Por el simple hecho de que Él te lo regaló, recuerda... Don = Regalo, y ¿que haces cuando alguien te regala algo? ¡Le agradeces!.

   Segundo punto. ¿Que haces con ese regalo? ¡Pues lo usas!, y si es algo en la que toda la familia puede participar, pues lo compartes, lo pones al servicio de los demás, y todo esto es solo para darle Gloria a Dios. Es decirle a Dios, “estoy tan agradecido por este regalo, que quiero compartirlo con los demás, por que has sido bueno conmigo.”

   Por otra parte, quizá han llegado personas diciéndote, “que bonito cantas y/o tocas”, “que padres temas das”, etc. y no sabemos que contestar. A veces nos minimizamos a nosotros mismos o queremos tomar todo el crédito ¡Cuidado! recuerda que toda la Gloria es para Dios, y eso no significa que debamos hacernos menos, con esa dignidad de siervo obediente que hizo lo que tenia que hacer, puedes contestar a esa persona que, amablemente, se acerca a compartirte su experiencia: “Muchas gracias por su comentario, agradezca a Dios por como se manifestó en usted” o quizá “Muchas gracias, en verdad que Dios hace maravillas”. Es decir, agradecer a esa persona por el comentario e inmediatamente darle el crédito a Dios, que es el que hace todo a través de nosotros. Y recuerda, sin minimizarnos a nosotros mismos.

Pero, ¿que pasa cuando no agradecemos?.... 


Ir a la 2a parte.









¿HUMILDAD? ¿QUE ES ESO? 2a parte


   Pero, ¿que pasa cuando no agradecemos? Es porque en nuestro corazón existe la soberbia, que todo lo contrario a la humildad.
   La soberbia es pretenciosa, interesada, egoísta. Quien tiene soberbia en su corazón se siente auto-suficiente y generalmente hace las cosas por conveniencia.

   Por eso menudo, trata de demostrar que es el mejor, que ese Don o habilidad lo hace estar por encima de los demás, pero cuando descubre que hay alguien mejor, trata de desacreditarlo minimizándolo, “pero no canta tan bonito como yo”, su rostro se desfigura y se le puede ver un notable enojo, es cuando empieza a buscar errores y defectos para burlarse de ellos. ¿Te suena conocido…?

La soberbia habita en los corazones heridos por falta de amor, aceptación y validación. Muchos de estos corazónes han sido maltratados desde niños, humillados y han sido abusados de una u otra manera, por eso hay que orar por estos corazones en vez de juzgarlos. Ojo... eso no quiere decir que permitamos que abusen de nosotros, siempre hay que poner limites, limites sanos.

   ¿Que hacer cuando descubro soberbia en mi?

   Lo primero es… ¡Desenmascararla!, darse cuenta y aceptar que “¡¡si, soy soberbio!!”, “No acepto que me corrijan”, “no me gusta sentirme menos”, “me gusta que me alaben, que me idolatren”, “Critico a los demás porque no se aceptar que son mejores que yo”.

   Así, una vez descubierta ya no tiene armas para atacarme, ahí es cuando entra Dios en acción. ¿Recuerdas la cita bíblica al principio del texto? “pues cuando me siento débil, es cuando soy más fuerte” 2 Cor 12, 10
   Esa fuerza viene de Dios. Reconozco mi debilidad y pido a Dios su fuerza que me levanta, su amor que me limpia y revitaliza. (Puedes hacer el proceso que comentamos en el tema de la tristeza).

   De esta forma, con pleno conocimiento de mis dones y capacidades, así como mis fallas y debilidades, si me doy cuenta que estoy viendo a los demás por debajo de mi, puedo usar el recurso de recordar mis debilidades, de esta manera, regreso al lugar donde pertenezco, AL MISMO NIVEL QUE LOS DEMAS. Por eso Santo Tomás decia: "La humildad significa cierto laudable rebajamiento de sí mismo, por convencimiento interior"

De la misma manera, cuando me empiezo a sentir pequeño e inferior a los demás, puedo recordar los dones que Dios ha puesto en mi, de esta manera, regreso al lugar donde pertenezco, AL MISMO NIVEL QUE LOS DEMAS. Esto… es Humildad.

  En resumen, La humildad es reconocer quien soy, con defectos y virtudes, aceptarme como soy. De esta manera puedo aceptar y comprender a los demás, aceptar halagos por mis logros, sabiendo que es por Dios que puedo hacerlo,asi mismo puedo aceptar correcciones porque sé que me ayudará a ser mejor persona, todo con ayuda de Dios.  
 

Oración.

Padre bueno, gracias por los dones que me has dado, por mis habilidades, dame sabiduría para usarlas lo mejor posible al servicio de los demás, derrama tu Santo Espíritu y muestra mis debilidades, dame la fortaleza para enfrentarlas y aceptarlas. Sana mi corazón herido y dame la gracia de la Humildad, Te bendigo y alabo. Amen.


Bendiciones.

Charly Santos.






sábado, 30 de noviembre de 2013

¡¡¿QUE HAGO CON ESTA TRISTEZA...?!!


Desarrollo Humano

  ¿Te suena familiar la siguiente frase? “¡Pero no estés triste…!” o que tal “¡Los hombres no lloran…!” o la famosísima frase “¡No llores por el (ella), no vale la pena…!”.

   Si has escuchado estas frases y mas aún, si eres de los que las usan, déjame decirte que la tristeza es parte del caminar humano.

   Desde niños nos han enseñado que uno no debe estar triste o enojado, ¡incluso deprimido! Lo peor de esto es que hemos comprado esa ideología. Esto ha hecho que reprimamos nuestros sentimientos que, a la larga se acumulan mas y mas como una olla de presión, claro que llega un punto en que tiene que explotar, y peor aún, en muchas ocasiones ¡llegan a implotar! y es cuando nos enfermamos de estreñimiento, colitis, insomnio, etc. ¿te suena familiar…?

  Entonces… ¿Que hago con esta tristeza?...

Lo mejor es atender esa tristeza, (esto aplica con cualquier sentimiento). Hay que dejarla salir de una manera sana,  por ejemplo: escribiendo en un cuaderno, llorando, platicárselo a alguien pero, con la condición de que solo nos escuche y acompañe, esto es porque por lo general recibimos o damos consejos sin estar sanos o preparados y es cuando “sale mas caro el caldo que las albóndigas”.

  Estas formas de atender dichos sentimientos, significa -aceptar que tengo este sentimiento- y –dejar que se exprese- ya que por mucho tiempo ha estado reprimido, esto se hará, las veces que sea necesario. Quiere decir que en ocasiones no bastara hacerlo una o dos veces ya que el sentimiento puede necesitar ser atendido mas tiempo. Si no quieres que alguien te vea o escuche, busca un lugar donde estés solo y donde puedas estar tranquilo y sin interrupciones, puede ser en el campo, en tu cuarto, o frente al Santísimo.

  Despues de haber hecho este proceso, siempre es bueno imaginarse a uno mismo en un lugar tranquilo e imaginarse a Jesús que viene a nosotros y platicarle por lo que estamos pasando, abrazarlo y aceptar su amor y paz y permanecer ahí con Él, el tiempo que uno necesite. Por ultimo agradecerle por ese momento.

   Recuerda, siempre es bueno buscar la ayuda o el consejo de alguien preparado como un sacerdote, psicólogo, guía espiritual, etc. Busca a alguien que este en los caminos de Dios y que este en busca constante de sanación interior. Ya sabes, "Un ciego no puede guiar a otro ciego". Lc 6, 39



Oración.

Señor, dame valentía para enfrentar mis tristezas, amor para aceptarla y acogerla y lléname de tu Espíritu Santo para descubrir el origen de esta tristeza y atenderla. Sáname Señor con el poder de tu amor y así responder a ese amor sirviéndote mejor. Amen.

Bendiciones.

viernes, 22 de noviembre de 2013

-PROPOSITO E INDICACIONES-


Los Músicos de Dios



"Estos trabajaban permanentemente en la obra. Estaban bajo la vigilancia de Yajat y Abdías, levitas de los hijos de Merarí, y de Zacarías y Mesulam, de los hijos de los quehatitas, que los dirigían, y de otros levitas, todos ellos maestros en tocar instrumentos de música." 2 Cron. 34, 12



   En la red encontramos infinidad de información, tutoriales, textos, videos etc. y es común hacerse la siguiente pregunta ¿y esto, como lo aplico en mi coro o ministerio de música?

   Este blog ha sido creado para aquellos músicos de Dios que quieren dar un paso mas en su preparación  musical, espiritual y de desarrollo humano


   Aqui se desarrollan diferentes temas de una manera sencilla y sobre todo práctica en los diferentes niveles de conocimiento.

   Los temas en el área musical tendrán en la parte superior izquierda una indicación del nivel de conocimientos requeridos para entender dicho tema. Los cuales son:

-Principiante.
-Basico
-Intermedio
-Avanzado

   Los temas de espiritualidad y desarrollo humano son para todo público.


   Que este blog sea de bendicion para todos.


Charly Santos.